Los objetivos generales del proyecto se encuadran en la misión de encontrar fórmulas docentes que desarrollen las competencias del alumnado para dar respuestas a las demandas de la ciudadanía. Con esta misión, se pretende cubrir un abanico más amplio de motivaciones, de tal forma que se busca generar:

- Un aprendizaje formal del grupo en diversas metodologías docentes: modelo Investigación-Acción-Participación, Pensamiento de Diseño (Design Thinking) adaptado a ECO (Explorar, Crear y Ofrecer) en la US, Aprendizaje-Servicio, Aprendizaje Basado en Retos o el Aprendizaje…
- Un aprendizaje transdisciplinar tanto en profesorado como en el estudiantado. Por ello, el trabajo está orientado a desafíos reales, cuyo afrontamiento requiere aprender a resolver desafíos cotidianos en grupos dispares respecto a sus expectativas, estilos de afrontamiento y formación disciplinar.
- Un propuesta metodológica concreta sobre cómo resolver problemas concretos que afectan a personas concretas en contextos concretos, gracias a la implicación de agentes sociales, estudiantes y profesorado.
- Una experiencia de investigación y científica mediante la realización de un congreso donde se compartirán los hallazgos y el conocimiento construido por el alumnado en los proyectos/retos transdisciplinares.
- Una red descentralizada de docentes con interés en la innovación docente por medio de grupos transdisciplinares. Se busca a su vez que la red estimule experiencias similares y haga crecer el capital social con la ciudadanía.
Además, se prevé que esta actividad va a generar:
- Formalización de instrumentos de evaluación.
- Difusión de la experiencia, con un interés especial en la medida de su impacto social (transferencia).
- Documentación específica: publicaciones científicas, vídeos de divulgación realizados por el estudiantado, materiales didácticos y base de datos y recursos asociados al proyecto, que serán de disponibilidad pública.
En relación a la metodología, con base en el modelo pedagógico de Edward Anthony (1965), esta memoria propone un enfoque asociado a un proyecto transdisciplinar y colaborativo de grupos de estudiantes, siendo ellos los protagonistas. La única directriz para el establecimiento de los equipos será que el alumnado se agrupe por el interés común en una temática determinada. El único requisito igualmente es que en medida de los componentes de cada equipo haya diversidad y heterogeneidad.
El proyecto no sigue con fidelidad un modelo concreto de actuación docente, sino una mezcla ecléctica, que ha ido tomando forma con la experiencia práctica del profesorado implicado y que se alimentará durante el desarrollo de la actividad. El mentor aplicará de forma idiosincrática las técnicas más oportunas a cada uno de los grupos. Las principales columnas teóricas provienen de la Investigación-Acción Participativa, el Design Thinking/ECO (Explorar, Crear y Ofrecer), e. Aprendizaje-Servicio, Aprendizaje Basado en Retos o el Aprendizaje por proyectos/problemas y la Unidades de Acción Comprometidas, diseñadas por el coordinador del proyecto.